miércoles, 19 de noviembre de 2014

16 PF

SIXTEEN PERSONALITY FACTOR QUESTIONNAIRE



Los aspectos que mide el 16 pf están identificados de la siguiente manera, afirman los expertos Mario Núñez y Yanira Alemán: A, B, C, E, F, G, H, I, L, M, N, O, Q1, Q2, Q3, y Q4, más otros de segundo orden. Estos factores están ordenados de acuerdo con su repercusión sobre la conducta en general del candidato, siendo A el elemento de mayor influencia. La interpretación de estos aspectos se basa en cuán alta (8, 9 ó 10) o baja (1, 2 ó 3) es la puntuación obtenida en cada uno. Por esta razón se habla de que una persona sea, A+ ó A-, y así sucesivamente con los demás factores. Sin embargo, no todos los individuos son uno o el otro, sino caen en algún punto del continuo entre los dos polos (+ ó -). En seguida se presenta una descripción de cada uno de estos factores para facilitar la comprensión de lo que se está explorando con la prueba y de la calidad del perfil que puede obtenerse con su administración.

La visión global de la personalidad que intenta el 16 PF, se basa en la evaluación de 16 dimensiones, funcionalmente independientes y psicológicamente significativas, de rasgos normales que se evalúan en siete aspectos de la depresión (D1 a D7), y cinco de tipo clínico- patológico: Hipocondríasis (D1), Depresión suicida (D2), Agitación (D3), Depresión ansiosa (D4), Depresión bajaenergía (D5), Culpabilidad-resentimiento (D6), Apatía-retirada (D7), Paranoia (Pa), Desviación psicopática (Pp), Esquizofrenia (Sc), Psicastenia (As) y Desajuste psicológico (Ps). Cuando se observan desviaciones extremas, se tienen indicios de desajustes de la personalidad, entendidas como factores de segundo orden: Ansiedad, Estabilidad emocional (Escala C), Aprensividad (O), Tensión o frustración (Q4).

No hay comentarios:

Publicar un comentario